Título: Cobertura de atención del parto en México. Su interpretación en el contexto de la mortalidad materna
Autor: Eduardo Lazcano-Ponce, DSc,(1) Raffaela Schiavon, MD,(2) Patricia Uribe-Zúñiga, D en Infectología,(3)
Dilys Walker, MD,(1,4) Leticia Suárez-López, M en D,(1) Rufino Luna-Gordillo, MD,(5) Alfredo Ulloa-Aguirre, DSc.(1)
(1) Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
(2) IPAS México DF. México.
(3) Unidad de Gestión del Proyecto Fondo Mundial, FUNSALUD. México DF, México.
(4) Universidad de Washington. Seattle, EUA.
(5) Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Secretaría de Salud. México DF, México.
Fecha: 2013
Resumen: Objetivo. Evaluar la cobertura de atención del parto en
México en el contexto de la reducción de la mortalidad
materna
Conclusión. En México no existe correlación entre la elevada atención
del parto en unidades médicas y la RMM, por lo que no sólo
es necesario garantizar la atención universal del parto por
un profesional de la salud sino que ésta la debe proporcionar
personal calificado de acuerdo con el nivel de atención y con
un sistema de redes de atención funcionales, además de fortalecer
la calidad de la atención obstétrica y los programas de
planificación familiar, e implementar políticas innovadoras de
salud con acciones intersectoriales en un marco de derechos
humanos que disminuyan la enorme inequidad social.