Título: Modelo de atención obstétrica por enfermeras obstetras y perinatales en el Hospital General de Cuautitlán: una experiencia exitosa
Autor: Cynthia Ramírez-Hernández1
1 Departamento de Investigación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED)
Fecha: 2012
Resumen: Introducción. La Comisión Interinstitucional de Enfermería
creó en 2005 el Modelo de Atención Obstétrica centrado en
la mujer gestante y su familia, para optimizar el potencial de
la enfermera obstetra y perinatal. El objetivo de este estudio
es describir el desempeño exitoso del modelo obstétrico por
profesionales de enfermería, a fin de aportar evidencias para el
diseño de políticas en salud materna y perinatal.
Material y métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo y
longitudinal. Se revisaron los registros de las bitácoras de atención
en el Hospital Gral. de Cuautitlán “Gral. José Vicente Villada”
del total de los partos atendidos entre agosto 2008 y diciembre
2011, por personal médico y de enfermería, así como
los registros de productividad, en relación al desempeño de las
competencias establecidas en el modelo de atención obstétrica
por enfermeras y enfermeros obstetras y perinatales. Estas
incluyen: atención de parto, valoración obstétrica, inducción y
conducción de trabajo de parto, atención inmediata al recién
nacido, anticoncepción posevento obstétrico, educación para
la salud y cuidados en el puerperio.
Resultados. Del total de partos, 25.82% fue atendido por
profesionales de enfermería, sin complicaciones en 97%; valoraciones
obstétricas 5,112; 1,826 mujeres obtuvieron un método
anticonceptivo. Se realizaron 11,727 pláticas de educación
para la salud durante el puerperio inmediato.
Conclusiones. Integrar a las políticas de salud la intervención
del profesional de enfermería en el cuidado del embarazo,
parto y puerperio de bajo riesgo, transforma positivamente el
paradigma en la atención obstétrica y perinatal.