Inicio
Regresar a la comunidad
Abrir un nuevo programa
Fortalecimiento del desarrollo institucional
Abogacía en favor de la partería
PROPUESTA DE MAPA CURRICULAR
I.
II.
III.
IV.
Biología I
T
Anatomía
y Fisiología I
T
Anatomía
y Fisiología II
T
Nutrición
básica
T
Estadística
Básica
T
Salud
Pública
T
Farmacología I
T
Farmacologia II
T
Habilidades para el
estudio
T
Socioantropología
T
Psicología general
T
Género y derechos
humanos
T
Habilidades
comunicativas
T
Promoción
para la salud
T/P
Cuidado
Preconcepcional
T
Salud sexual y
reproductiva
T
Metodología de la
investigación
T
Búsqueda y
bases de datos
T
Partería basada en
evidencia
T
Investigación
Cuantitativa
T/P
Historia
de la Partería
T
Principios
de Partería
T
Obstetricia I
T/P
Obstetricia II
T/P
Ginecología
Básica
T
Neonatología I
T/P
V.
VI.
VII.
VIII.
Microbiología y
Parasitología
T
Optativa
Optativa
Terapias
Alternativas
T
Optativa
Optativa
Ética Profesional
T
Gestión en Salud
T/P
Liderazgo y gestión
comunitaria
T/P
Educación perinatal
T/P
Legislación en salud
T
Tanatología
T
Práctica
Profesional
Integral
Investigación Cualitativa
T/P
Fundamentos de
práctica docente
T
Optativa
Obstetricia III
T/P
Emergencia Obstétrica
T/P
Optativa
Neonatología II
T/P
Atención Intercultural
T/P
Optativa
COMPETENCIAS BÁSICAS
Biología I
T
Estadística
Básica
T
Habilidades para el
estudio
T
Habilidades
comunicativas
T
Anatomía
y Fisiología I
T
Salud
Pública
T
Socio
antropología
T
Anatomía
y Fisiología II
T
Farmacología I
T
Psicología general
T
Nutrición
básica
T
Farmacología II
T
Género y derechos
humanos
T
Microbiología y
Parasitología
T
Terapias
Alternativas
T
Ética Profesional
T
COMPETENCIAS INTEGRADORAS
Promoción
para la salud
T/P
Búsqueda y bases de datos
T
Metodología de la
investigación
T
Cuidado
Preconcepcional
T
Partería basada en
evidencia
T
Salud sexual y
reproductiva
T
Investigación
Cuantitativa
T/P
Educación perinatal
T/P
Investigación
Cualitativa
T/P
Gestión en Salud
T/P
Legislación en salud
T
Fundamentos de
práctica docente
T
COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS
Historia
de la parteria
T
Principios
de Partería
T
Obstetricia I
T/P
Ginecología
básica
T
Obstetricia II
T/P
Neonatología I
T/P
Obstetricia III
T/P
Neonatología II
T/P
Emergencia
Obstétrica
T/P
Atención Intercultural
T/P
Liderazgo y gestión
comunitaria
T/P
Tanatologia
T
ASIGNATURAS OPTATIVAS
• Desarrollo Humano
• Endocrinología Reproductiva
• Bioética
• Métodos Anticonceptivos
• Consejería en la salud sexual para adolescentes
• Medicina Tradicional
• Seminario de Docencia
• Seminario de Tesis
• Cuidados y rehabilitación física postparto
• Terapéuticas obstétricas
• Interrupción voluntaria y legal de la gestación
• Lactancia Materna
• Alimentación Infantil
• Consultoría en Partería/Partería Independiente
INICIO
PARAJE DE PARTERÍA
▼
ABRIR UN NUEVO PROGRAMA
FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL
ABOGACÍA EN FAVOR DE LA PARTERÍA
RECURSOS
▼
GOBIERNO
▼
MARCO NORMATIVO
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES
ORGANISMOS INTERNACIONALES
ACADEMIA
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
CAPACITACIÓN CONTINUA