PARAJE DE PARTERÍA
La palabra paraje proviene del latín parêre que significa “dar a luz”. De la misma palabra derivan “parto”, “partera” y “paritorio” que quiere decir “lugar destinado para los partos”. Esas palabras nos evocan a crear este sitio como un espacio de acogida para resguardar recursos de valía para quienes buscan fortalecer los Criterios de calidad para la formación de parteras profesionalesy avanzar así hacia el objetivo común entre quienes acceden y quienes lo creamos, de beneficiar a las mujeres y sus bebés.

Criterios de calidad
para la formación de
parteras profesionales
De acuerdo con la Confederación Internacional de Matronas (ICM por sus siglas en inglés), una partera es una profesional de salud que trabaja conjuntamente con mujeres, para ofrecerles el acompañamiento, la atención y el consejo necesarios durante el ciclo de vida. La atención de las parteras profesionales tiene como base las prácticas basadas en la evidencia en torno a la prevención del embarazo adolescente, la anticoncepción, el manejo de riesgo preconcepcional, el embarazo, el parto y el periodo posparto, además de prodigar cuidados al recién nacido y al lactante.
Las parteras profesionales trabajan en la promoción de la salud incluyendo la educación prenatal y la preparación para la paternidad/maternidad. También están preparadas para la detección oportuna de complicaciones y facilitan el acceso a una atención especializada cuando así se requiera.
La formación profesional de alta calidad, acorde a estándares internacionales y nacionales, es nodal para que las parteras cumplan su función social en el mejoramiento de la salud sexual, reproductiva materna y neonatal.
Esta caja de herramienta se ha elaborado para facilitar la apertura de nuevos espacios de formación de parteras profesionales, mejorar los programas educativos existentes y para dar insumos para las acciones de abogacía en favor de la partería profesional en México.
Asociación de Parteras Profesionales
Presidenta: María Guadalupe Hernández Ramírez
Domicilio: Eje 4 sur Xola #727, Col. Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México
Teléfono: Tel. 5521213573 ext. 122
http://asociaciondeparterasprofesionales.org/
Asociación Mexicana de Partería
Presidente: Abel Alonso Hernández
Teléfono: (55) 30816261
https://asociacionmexicanadeparteria.org/


El presente apartado reúne materiales diversos sobre partería profesional que han sido incorporados a esta caja de herramientas considerando que pueden ser de interés o utilidad.
Se trata de una sección viva que se actualiza constantemente.
- Recomendaciones para la estimulación
del trabajo de parto OMS
DOCUMENTO - Ejemplo de Mapa
Curricular ICM
DOCUMENTO - ICM Cuidados del
recién nacido
DOCUMENTO - ICM Mantener
partos normales
DOCUMENTO - ICM Uso adecuado
de la cesárea
DOCUMENTO - LANCET 2016 Serie
Salud Materna
DOCUMENTO - LANCET Supervivencia
Materna
DOCUMENTO - Declaración de la OMS
sobre tasas de cesárea
DOCUMENTO - Diagramas
básicos ICM
INFOGRAFÍA - Recomendaciones para la
estimulación del trabajo de parto
INFOGRAFÍA
- Centro de Investigación Materno Infantil del Grupo de Estudios al Nacimiento (CIMIGEN)
Especialidad de Enfermería Perinatal de la ENEO, sede CIMIGEN
Ciudad de México
https://www.cimigen.org.mx/ - Escuela de Enfermería Florence Nightingale de la Cruz Roja
Licenciatura en Salud Reproductiva y Partería
Cuernavaca, Morelos
https://cruzrojamorelos.org/escuelanefermeria.html - Escuela de Partería Profesional Hra Cayale Guenda Nabani
Técnico en Partería Profesional
Santa María Petapa, Oaxaca
http://escueladeparteriaprofesional.mx/index.html - Centro de Iniciación en la Partería en la Tradición de Nueve Lunas S.C.
Programa de Iniciación a la Partería en la Tradición Luna Llena
Oaxaca, Oaxaca - Escuela de Mujeres Aliadas, A.C.
Técnico en Partería Profesional
Erongarícuaro, Michoacán
http://www.mujeresaliadas.mx/ - Escuela de Parteras Profesionales del Estado de Guerrero
Técnico en Partería Profesional
Tlapa, Guerrero
http://guerrero.gob.mx/dependencias/sector-paraestatal/escuela-de-parteras-profesionales-del-estado-de-guerrero/ - Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Coordinación Académica Región Huasteca Sur
Licenciatura en Enfermería con orientación en Obstétricia
Tamazunchale, San Luis Potosí
http://www.uaslp.mx/ - Universidad Tecnológica de Tulancingo
Sistema Nacional de Universidades Tecnológicas de la SEP
Licenciatura en Salud Reproductiva y Partería
https://www.utectulancingo.edu.mx/

